¿Cuánto gana un psicólogo en Argentina 2025?

En marzo del 2025, un psicólogo promedio en Argentina puede ganar entre $1.500.00 y $4.000.000 pesos por mes. Siempre dependiendo de su especialidad, experiencia y el tipo de empleo.

Si estás estudiando psicología, considerando esta carrera o simplemente quieres saber más sobre los ingresos de los psicólogos, en este artículo exploraremos los principales factores que influyen en sus salarios, así como las especialidades y áreas mejor remuneradas. Por último, responderemos a la pregunta si es rentable estudiar psicología y cómo esta se verá afectada con el avance de la inteligencia artificial. 

¿Cuánto cobra un psicólogo según el área de ejercicio?

El salario de un psicólogo varía según su especialidad, experiencia y el ámbito en el que trabaje. Mientras que algunos profesionales ejercen en consultorios privados, otros se desempeñan en empresas, instituciones educativas o el sistema judicial. A continuación, veremos cuánto puede ganar un psicólogo según su área de ejercicio.

Psicología Clínica

La psicología clínica es la rama más común de la profesión, ya que cerca del 70% de los psicólogos se desempeñan en este ámbito. Estos profesionales trabajan en consultorios, brindando terapia individual, de pareja o familiar para tratar diversas problemáticas.

El valor de una sesión varía entre $20.000 y $25.000, dependiendo de la experiencia del licenciado, ubicación y su reconocimiento en el sector. En el caso de las terapias online, el costo puede ser similar o ligeramente menor, principalmente porque los profesionales reducen gastos operativos al no necesitar un consultorio físico.

Un profesional que se dedique full time al área clínica, sus ingresos pueden oscilar entre los $2.500.000 a $4.000.000. 

Psicología laboral

Los psicólogos especializados en el ámbito organizacional y de recursos humanos pueden ganar entre $1.500.000 y $3.000.000 mensuales, dependiendo de la empresa y la experiencia. Su trabajo incluye selección de personal, capacitación y bienestar laboral.

Psicología educacional

Los psicólogos en este ámbito trabajan en colegios, universidades y otras instituciones educativas, con sueldos de entre $1.000.000 y $2.500.000 mensuales. Sus funciones incluyen apoyo psicopedagógico, orientación vocacional y asistencia en problemas de aprendizaje y bienestar emocional. También pueden colaborar con docentes y familias para mejorar el entorno educativo.

Psicología jurídica

Un psicólogo forense o jurídico puede ganar entre $2.000.000 y $4.000.000 mensuales, dependiendo de si trabaja en el ámbito público o privado. Su labor incluye la realización de peritajes psicológicos en casos judiciales, evaluación de imputabilidad, asistencia a víctimas, mediación en conflictos legales y análisis de perfiles criminológicos.

Estos profesionales pueden desempeñarse en tribunales, fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias o como consultores independientes en procesos judiciales.

Salario en Argentina de un psicólogo recién egresado

Un psicólogo recién egresado que trabaja en el sector privado o público suele ganar entre $1.000.000 y $2.000.000 mensuales. En el caso de quienes abren su propio consultorio, los ingresos dependen del número de pacientes y la demanda de sus servicios.

¿Cuánto gana un psicólogo según su experiencia?

El salario de un psicólogo aumenta con los años de ejercicio profesional:

0-5 años de experiencia: entre $1.000.000 y $1.500.000 mensuales.

5-10 años de experiencia: entre $1.500.000 y $2.500.000 mensuales.

Más de 10 años de experiencia: pueden superar los $3.000.000, especialmente si cuentan con una clientela estable y reconocimiento en su especialidad.

Factores que influyen en el salario de un psicólogo

El ingreso de un psicólogo no solo depende de su título universitario, sino también de diversos factores que pueden influir significativamente en su remuneración. La especialización, la experiencia laboral y la ubicación son algunos de los aspectos clave que determinan cuánto puede ganar un profesional en este trabajo.

Especialización

La especialización tiene un gran impacto en los ingresos. Algunas de las áreas mejor remuneradas incluyen:

  • Psicología organizacional, enfocada en la gestión de talento y el desarrollo empresarial.
  • Neuropsicología, que trabaja en la evaluación y rehabilitación de funciones cognitivas, con gran aplicación en hospitales y centros de investigación.

Experiencia laboral

Los psicólogos con más años de ejercicio suelen cobrar honorarios más altos y acceder a posiciones mejor remuneradas en instituciones privadas, organismos gubernamentales o universidades. La construcción de una reputación profesional y una cartera de pacientes sólida también influye en el incremento de sus ingresos.

Ubicación y tipo de institución

El lugar donde ejerce el psicólogo puede marcar una diferencia en sus ingresos. En Buenos Aires, por ejemplo, zonas como Palermo presentan una alta demanda de servicios psicológicos y permiten a los profesionales establecer tarifas más elevadas. Del mismo modo, trabajar en consultorios privados, clínicas especializadas o empresas multinacionales puede significar una remuneración mayor en comparación con instituciones públicas o zonas con menor acceso a servicios de salud mental.

¿Es rentable estudiar psicología?

La rentabilidad de estudiar psicología en Argentina depende de diversos factores, incluyendo el costo de la carrera, las oportunidades laborales y el potencial de crecimiento salarial. A continuación, detallamos estos aspectos:

Costo de la carrera:

  • Universidades públicas: Instituciones como la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrecen la carrera de psicología sin aranceles, lo que representa una opción económica para los estudiantes.
  • Universidades privadas: Los costos varían significativamente según la institución y la carrera elegida. Por ejemplo, en la Universidad Blas Pascal, el arancel mensual varía entre $180.000 y $340.000, con un promedio de $280.000 mensuales. Esto significa que, en una carrera de cinco años, el costo total puede oscilar entre $10.000.000 y $17.000.000, dependiendo de los ajustes anuales por inflación.

Rentabilidad comparativa

En comparación con otras carreras de la salud, la psicología puede presentar un crecimiento salarial más lento al inicio, pero ofrece estabilidad laboral en el largo plazo. Además, los psicólogos tienen múltiples áreas de especialización, lo que les permite diversificar sus ingresos con el tiempo.

Perspectivas y demanda del mercado laboral

La demanda de psicólogos sigue en crecimiento, especialmente en áreas como salud mental, educación y recursos humanos. El aumento de la conciencia sobre el bienestar emocional ha impulsado la necesidad de estos profesionales en clínicas, escuelas y empresas.

Además, la digitalización ha favorecido el auge de la terapia online, permitiendo a los psicólogos ampliar su alcance y atender pacientes de diferentes regiones, lo que genera nuevas oportunidades laborales y mayor flexibilidad en el ejercicio profesional.
A pesar de los avances en inteligencia artificial, un estudio indica que la probabilidad de que los psicólogos sean completamente reemplazados por IA es baja. La terapia requiere empatía, juicio clínico y comprensión emocional, habilidades que las máquinas aún no pueden replicar. En lugar de sustituir a los psicólogos, la tecnología está sirviendo como un complemento, optimizando diagnósticos y mejorando el acceso a la atención psicológica.

× Contacta con nuestras secretarias